Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
53 2.5 Condiciones legales 2.5.1 Código de urbanismo y obras (COU) El municipio de El Torno no cuenta con normativas; sin embargo, se respalda con las normas Bolivianas de Accesibilidad para las personas con discapacidad y el Código de Urbanismo y Obras de Santa Cruz de la Sierra, tomando en cuenta los tomos II y III en los siguientes artículos: Cuadro 03: Clasificación de servicios de uso público Artículo 221.- Equipamiento público y privado Comprende zonas definidas por la planificación urbana para equipamiento de servicios de uso público o privado, que requieren un amanzanamiento y división en lotes con dimensiones especiales. Público primario - EP.- Destinado exclusivamente a uso público y de dominio municipal, a escala vecinal, como ser mercado vecinal menor, equipamiento socio-cultural, religioso, educacional, asistencial, recreativo, deportivo, institucional, localizados en el interior de las unidades vecinales. Distrital y/o terciario -ED/ET.- Está destinado al equipamiento de escala distrital o de escala urbana, público o privado, con usos varios: asistencial, educacional, deportivo, recreativo, cultural, religioso, comercial, de servicios, administrativo, de abastecimiento y otros Fuente: Elaborado en base a CUO, 2015 Capitulo III Lotes Para Equipamientos Primario y Terciario / Distrital en relación a las necesidades del proyecto se identifica áreas mínimas para el diseño de edificaciones administrativas y educativas. Cuadro 04: Dimisiones mínimas para equipamiento primario Artículo 312.- Requisitos y dimensiones mínimas lotes de equipamiento primario Los terrenos destinados para equipamiento de la UV deberán contar con las siguientes superficies mínimas según el uso: Edificaciones asistenciales, administrativas, comunitarias y religiosas: 1.000,00 m2 Mercados: 3.000,00 m2 Unidades educativas de nivel inicial: 1.000 m2 Unidades educativas primarias y secundarias: 3.500,00 m2 Fuente: Elaborado en base a CUO, 2015
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw