Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
48 1.6.2 Contexto Latinoamericano COMPLEJO PENITENCIARIO FEDERAL I DE EZEIZA Ficha Técnica Arquitecto: Spillis, Candela & Partners arquitectos Ubicación: Buenos Aires Argentina Años: 1999 Extensión: 78.249 m2 Análisis Formal Esta construcción presenta seis módulos independientes y un área de hospital penitenciario. Su diseño es prácticamente simétrico. Cada módulo presenta sus propias áreas y no precisan circular de módulo en módulo para acceder a ambientes comunes, son autónomos. Análisis Funcional Cárcel de Ezeiza El edificio cuenta módulos autónomos, es decir cada módulo es independiente y cuenta con una prisión para cada reo. De esta manera logra la división de los módulos, donde los espacios y funciones dentro de cada sector no precisan relacionarse con las de los otros módulos. El complejo penitenciario cuenta con sistema integral de seguridad perimetral ALIARA-PMS2 con cable sensor microfónico como elemento de detección, junto a un software específico que permite integrar y gerencial todos los dispositivos. Figura 13: Análisis de caso latinoamericano Fuente: Artículos de Internet, Arquitectura Penitenciaria
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw