Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
32 Figura 09: Línea de tiempo – Tipos de prisiones Fuente: https:// almacendederecho.org/los orígenes de la arquitectura.com 1.2.2 Contexto latinoamericano El penitenciarismo de los países socialistas en Latinoamérica se caracteriza porque el preso es fundamentalmente una unidad de producción, un trabajador privado de su libertad, como quiere las Naciones Unidas que sea. El hombre preso es una suerte de señor Don Preso a quien se le paga para que estudie y a quien se le trata mejor de lo que se pueda tratar a sus mismos guardianes. Hay una distensión, una liviandad, una blandura, vamos a decir que una humanidad en los regímenes penitenciarios latinoamericanos que son exclusivos de ellos y que, dentro de todo el caos interno de cada penal, y de todos sus inmensos trastornos, producen una situación más llevadera en muchos aspectos de la vida del prisionero. Por otro lado, los aspectos negativos de las prisiones latinoamericanas son: Instalaciones inadecuadas: Los establecimientos penitenciarios en varios países latinoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica Guatemala, México se puede decir que la excepción es la instalación penitenciaria técnica y humanamente recomendable, no se conoce en Latinoamérica una ejecución en grande de recintos penitenciarios acordes con una planificación científica realmente aceptable.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw