Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
78 3.1.2 Metodología Los procedimientos metodológicos se organizaron dentro de dos enfoques: investigación documental y de campo. Investigación bibliográfica y documental La investigación documental se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material bibliográfico y documental. Donde se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes (Palella & Martins 2010). En el presente estudio la revisión bibliográfica y documental fue realiza desde tres esferas: de contexto internacional, donde se consulta autores muestran el panorama general de la arquitectura moderna, y a su vez hablan acerca de los postulados y trabajo de Le Corbusier como: Colquhoum (2005), De la Rosa (2012), Mas (2007), Paredes (2014), Aramayo (2017), Martínez (2015), Miranda (2018). En el caso latinoamericano, se consultan autores que hablan acerca de la adaptación de la arquitectura moderna en los principales países de América Latina y, las características y la adaptación de los postulados de Le Corbusier: Segre (1975), Benévolo (1960), Gutiérrez (1985), Godinho (2013), Fernández & Palomino (2017), Davadí (2013). En el caso de Bolivia, se consultan autores que muestren como el movimiento moderno fue adaptándose a la sociedad y cultura boliviana, la relación que existe entre el desarrollo social y la arquitectura, y las incorporaciones de los principios modernistas dentro del eje central del país: Sánchez (1998), Mesa (2016), López (2012), Limpias (2016). Investigación de campo Santa Palella, Feliberto Martins (2010) y Fidas G. Arias (2012), expresan que la Investigación de campo consiste en la recolección de todos los objetos de estudio, o sea, de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables, obteniendo así la información sin alterar las condiciones existentes. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. Por otro lado, la Universidad Pedagógica Libertador (2003) entiende por investigación de campo, al análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw