Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

76 El método analítico es el heurístico 17 , ya que es el método que se usa para encontrar lo nuevo, lo que se desconoce. En historia sería el manejo de las fuentes escritas principalmente. El método de síntesis es el hermenéutico 18 , consiste en el arte y teoría de la interpretación, que tiene como fin aclarar el sentido del texto partiendo de sus bases objetivas, como significaciones gramaticales de los vocablos y sus variaciones históricamente condicionadas, y subjetivas, que tiene que ver con los propósitos de los autores (Delgado, 2010). La investigación histórica también es deductiva-inductiva. La deducción 19 , se emplea para nombrar al método de razonamiento que lleva a la conclusión de lo general a lo particular. Este método en historia es fundamental, pues no es posible conocer y explicar la incorporación de los principios modernistas a nivel local, si no se parte del conocimiento del movimiento moderno a nivel general. Otros métodos utilizados en la investigación histórica son los métodos cronológicos, geográficos y el etnográficos. El cronológico 20 es el más importante, debido a que el conocimiento del desarrollo de los hechos por orden sucesivo de fechas es imprescindible en toda investigación histórica. A partir de ella se facilita extraordinariamente la interpretación histórica. El geográfico es el que trata los sucesos de acuerdo al lugar. Este permitirá al historiador determinar la ubicación geográfica donde ocurrieron los hechos y características de estas localidades (Delgado, 2010, Fusco, 2009). Investigación descriptiva Según Mario Tamayo (2016, p.35) la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se realiza sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”. Al respecto, Carlos Sabino (1986), expresa que: La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada. (p.51) 17 Palabra que proviene del término griego heurisko que quiere decir yo busco, descubro (Delgado, 2010). 18 Palabra que proviene del término griego hermeneuo, que quiere decir yo explico (Delgado, 2010). 19 Palabra que proviene del latín deductivo, que quiere decir sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto (Delgado, 2010). 20 Cronología, proviene del nombre griego Cronos, que es el dios del Tiempo (Delgado, 2010).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw