Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
72 diversos donde la vegetación tropical toma un papel fundamental, fundiéndose a menudo con los elementos de la propia arquitectura. El conjunto logró una gran coherencia a pesar de la gran cantidad de fases y extenso tiempo de desarrollo (Gonzáles, 1996; Matheus, 2011). Fig. 50: Camino al aula magna Fig. 51: Ingreso principal Fuente: Chugar, 2011 En 1947, como segunda fase fue construida la Escuela Técnica Industrial, en 1952, la tercera fase estaba constituida por la magnífica aula magna, con una plaza cubierta que le sirve de acceso, la biblioteca central, el reloj, los comedores cubiertos y el Instituto de Botánica. En 1954 realizo las Facultades de Humanidades y de Ciencias y las Escuelas de Física, Biología, Matemática, Hidráulica y Química. En 1955 construyó la Facultad de Odontología, en 1957 la Escuela de Arquitectura y en 1959 la Facultad de Farmacia, la piscina olímpica y el estadio olímpico. Estas últimas emplean un brutalismo estructural, que logra enlazarse a las arquitecturas propias de esta época a la manera de Le Corbusier y Saarinen (Gonzales, 1996).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw