Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
47 Fig. 30: Evolución histórica - Relación entre arquitectura moderna latinoamericana y mundial Fuente: Elaborado en base a ilustraciones de sitios web 2.1 La asimilación del movimiento moderno en América Latina 2.1.1 Arquitectura moderna en México La arquitectura en México es la historia de los materiales y de su dialogo con el paisaje. A partir del siglo XX es también la historia de las universidades. La enseñanza de la arquitectura estuvo regida hasta las últimas décadas del siglo por un reducido grupo de profesores clave que formularon no solo el discurso arquitectónico a lo largo de distintas épocas, sino también las formas de los edificios emblemáticos y las pautas incluso de los programas de desarrollo urbano a nivel regional (Canales, 2008). México fue el primer país de América Latina en incorporar la arquitectura moderna. En 1929, se construye la primer Casa 10 , proyectada por Juan O’ Gorman, con la que surgieron conceptos inéditos incluso en relación a la producción de Europa o Estados Unidos. La obra expresaba lo que Hannes Meyer (1972) sentenció dos años después 11 : La arquitectura ya no 10 La Casa de Palmas 81 de Juan O’ Gorman fue contemporánea a las casas pioneras de Gregori Warchavchik en Sao Paulo, a la de Alejandro Bustillo para Victoria Ocampo en Buenos Aires, a la de Lucio Costa en Río de Janeiro así como a la de Schmidt y Artaria en la ciudad de México, pero mientras éstas conservaron aún cierto peso de la simetría o reproducían interiores sin relación con el exterior, O’ Gorman propuso un espacio en sintonía con las formas de vida inéditas acordes al momento histórico (Canales, 2008). 11 Tras dirigir la Escuela de la Bauhaus en Dessau y ocho años antes de radicar en México (Canales, 2008).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw