Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
46 Las principales características que marcaron a la arquitectura moderna latinoamericana fueron la creación de obras precisas y rigurosas, la preponderancia de la economía de medios y la funcionalidad, la aplicación de la arquitectura tropical, el uso de los elementos como corta- soles, patios internos, persianas y grandes aleros (Davadí, 2013). La modernidad aporto en América Latina nuevas ideas, soluciones y propuestas. Las cuales se apoyaban en los principios modernistas, que estaban dirigidos a dimensionar el alcance, valor y vigencia de la arquitectura moderna: -De la forma y su reconocimiento: Los valores intrínsecos de la modernidad se suelen confundir con sus características externas y aparentes, (…) se considera que toda construcción con ventanas corridas, pilotes y fachadas blancas, o que se haya construido en concreto, vidrio y acero, o que sea de una determinada época, sea representativa de la modernidad. Estos son sus atributos aparentes, mientras que sus bases se fundamentan en el rigor compositivo y orden formal, la sencillez y funcionalidad, pero también en la construcción de sistemas de relación, de vínculos de tipo visual y físico, que, apoyados en la disolución de los límites espaciales, hacen que la relación entre interior y exterior se consolide mediante un proyecto arquitectónico unitario, a la vez abierto en sí y hacía su entorno. -De la unidad arquitectura-ciudad: Muchas de las obras de la modernidad arquitectónica latinoamericana han tenido una repercusión a distintos niveles: a nivel de estructuración territorial y urbana, con la redacción de planes de ordenamiento, reconstrucción y remodelación para varias ciudades. -De la forma arquitectónica y la historia: El sistema estético de la modernidad arquitectónica se forjó con las ideas artísticas que surgen en Europa (…) y que se difunden a nivel mundial a lo largo del siglo XX. En América Latina, dicho proceso se dio durante un período de tiempo en el que la sociedad, y (…) sus ciudades, se sirvieron de este sistema estético para afrontar los retos de la modernización. Estos acontecimientos pondrían al poder político, a la sociedad civil y a los profesionales ante una oportunidad histórica que generó producciones arquitectónicas que hoy enriquecen el legado histórico. (Davadí, 2013, p.7)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw