Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

37 Fig. 22: Weissenhof Fig. 23: Villa Savoye Fuente: Vujnovic, 2008 En 1928, Le Corbusier junto con otros arquitectos fundaron el movimiento arquitectónico denominado Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), con el propósito de mejorar la calidad de vida del ser humano a través del urbanismo y diseño de las edificaciones. En esa organización se realizaban congresos, conferencias y reuniones relacionadas a conceptos para la construcción de edificaciones (Martínez, 2015). Uno de los congresos con más trascendencia fue el IV realizado en Atenas, donde fue redactado la Carta de Atenas. La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico que había sido redactado y apuesta por una separación funcional de lugares de residencia, ocio y trabajo poniendo entredicho el carácter y la densidad de la ciudad tradicional. Asimismo, propone la colocación de los edificios en amplias zonas verdes poco densas. “Estos preceptos tuvieron una gran influencia en el desarrollo de las ciudades europeas tras la Segunda Guerra Mundial y en el diseño de Brasilia” (Martínez, 2015, p.56). En cuanto a estilo moderno en arquitectura, lo que constituyó su característica principal, es posiblemente la simplicidad, traducida en la ausencia de ornamentación y en la utilización de formas geométricas simples. Gracias a los nuevos materiales, fue posible abolir las sólidas bases de la arquitectura tradicional, destinadas a abarcar el peso del conjunto. Esa supresión, determinada por el progreso, fue severamente criticada, pues iba en contra a todos los cánones arquitectónicos en vigencia (Enciclopedia Barsa, 1973).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw