Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
34 Fig. 18: Weissenhofsidlung Fig. 19: Plantas bajas Fuente: Vujnovic, 2008 Le Corbusier Le Corbusier 7 aprendió a considerar el hormigón armado como material estructural moderno por excelencia, de August Perret, pero su visión de este material llego a ser muy distinta de la de su maestro. Dado que Perret aceptaba los principios académicos consagrados del racionalismo estructural francés, según los cuales la estructura de un edificio debía ser legible en la fachada, sin embargo, el advenimiento del hormigón armado modificaba, pero no invalidaba, esta tradición; él consideraba el hormigón una nueva clase de piedra. A diferencia de este, “Le Corbusier entendía el hormigón armado como un medio para lograr la industrialización del proceso constructivo” (Colquhoum, 2005, p.142). De este modo en sus primeros proyectos modernistas, según Carlos Lemos (1989), el arquitecto adoptó la continuidad espacial como determinante, proponiendo la superposición de funciones en los ambientes y en la conformación del programa arquitectónico. En 1915, juntamente con el ingeniero Max du Bois, Le Corbusier diseñó el prototipo de casa Domino, en el cual la estructura de hormigón armado era el elemento más expresivo, evidenciando el método constructivo y utilizando el sistema Hennebique 8 (Colquhoum, 2005; Vujnovic, 2008). 7 Fue uno de los mayores exponentes de la arquitectura moderna y cuya influencia en Brasil sería decisiva, él mismo era alumno del ingeniero Perret, después de ser discípulo del líder del Dj Stijl, Joseph Hoffmann (Enciclopedia Barsa, 1973). 8 El sistema Hennebique data desde 1892. Su sistema estructural en hormigón armado es caracterizado por la introducción de los estribos en las vigas, ligando los valores de tracción al área de compresión (Vujnovic, 2008).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw