Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
22 A fines del siglo XIX, los arquitectos de la primera Escuela de Chicago, son los primeros que construyen edificios con ayuda del esqueleto de acero, los prototipos de los multifuncionales rascacielos y edificios de gran capacidad (Müller & Vogel, 1995). El pionero William Le Baron Jenney construye, el Home Insurance Building, el primer edificio con estructura de acero, gracias a este avance tecnológico, se desata un auge en la construcción de rascacielos. Así, Chicago se convierte durante unos veinte años en el centro de un consecuente funcionalismo arquitectónico que en Europa se manifiesta generalmente en edificios industriales, como ser el Palacio de Cristal en Londres, 1881 o la Torre Eiffel en París, 1889. Pero el mayor desarrollo arquitectónico fue en la llamada segunda etapa de La Escuela de Chicago a cargo de Louis Sullivan, el más destacado arquitecto de la época de los rascacielos, si bien Sullivan adorno parcialmente sus edificaciones con decoración ornamental, hace un gran avance en la arquitectura moderna con la rigurosa articulación reticular de las fachadas de sus edificios donde maneja y zonifica verticalmente los usos del edificio los cuales son reflejados en la fachada, manejando un equilibrio entre la verticalidad y la horizontalidad. Fig. 06: Evolución histórica de Estados Unidos con relación al mundo Fuente: Elaboración propia, 2020 Los mayores exponentes de esta arquitectura fueron los arquitectos Daniel Burnham, Jhon Welborn Root, Henry Hobson Richardson, Dankmar Alder, Louis H. Sullivan y Frederick Law Olmsted, autores de las obras que se presentan a continuación en la que se muestra, según
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw