Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 Podemos concluir que, la incorporación de los principios modernistas en la arquitectura se entiende como la unión entre los fundamentos sobre los que se apoyó el movimiento moderno en Europa, con las tecnologías vernáculas, los conocimientos y culturas de cada región, conformando así una nueva arquitectura propia de cada contexto en el que fue adoptada, posiblemente, y en algunas regiones, tiempo después de la aparición de este estilo. Fig. 01: Evolución histórica del Movimiento Moderno Fuente: Elaborado en base a ilustraciones de sitios web 1.1 Origen de la arquitectura moderna El siglo XIX se caracterizó por grandes progresos técnicos y pequeños avances en la investigación de nuevos estilos y formas. La revolución del pensamiento social, ligada a la decadencia de las monarquías, dan lugar a cambios sociales muy unidos a un pensamiento liberal, la distribución del poder político se adecua al poder económico y el sistema administrativo se adapta a la nueva composición de la sociedad (Aramayo, 2017; Benévolo, 1963). Según Carlos Aramayo (2017), el punto clave de inflexión, en la forma como funcionaba el mundo, fue el paso del mundo feudal y mercantilista, a una sociedad pre republicana e industrial. A fines del siglo XIX, los arquitectos disponían de todos los elementos que, a inicios del siglo XX, determinarían a la arquitectura del movimiento moderno, sin embargo, aún se formaban dentro de patrones antiguos, sin coraje o voluntad de innovar. El Art Nouveau es posiblemente la tentativa de creación de un estilo original, que hasta cierto punto prepara a lo que vendría después (Benévolo, 1963; Enciclopedia Barsa, 1973). De acuerdo con Héctor Paredes (2014)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw