Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17 En términos de diseño, la arquitectura moderna valoriza al volumen puro, usando formas geométricas y líneas simples, busca la relación proporcional entre espacio y movimiento, superficies blancas y losa plana. (…) el plano es el generador, el plano contiene en sí mismo la esencia de la sensación (…) (…) el plano procede de adentro hacia afuera, el exterior es el resultado del interior (…) (…) la esencia de la arquitectura es establecer relaciones emocionales por medio de materiales ásperos. La arquitectura avanza hacia las necesidades utilitarias (…) la pasión puede crear un drama de la piedra inerte (…) (Sánchez, 1998, p.71) La sistematización tanto de la tecnología como de la construcción constituyeron los puntos de partida para los cambios en el diseño tecnológico, la estética fue definida por la máquina y se convirtió en parte del diseño tecnológico como parámetro líder. En la presente investigación, los términos “movimiento moderno” y “arquitectura moderna”, serán utilizados solo cuando se trate temas del contexto universal o internacional, ya que dentro del contexto nacional “Bolivia nunca tuvo un proceso de industrialización (…)” (Aramayo, 2017, p.18), aunque “se dieron (…) desarrollos edificatorios con materiales industriales, estos no fueron utilizados en su totalidad, siendo los edificios construidos parcialmente con tecnologías apropiadas” (p.23); así, en el caso de Bolivia se hará uso del término incorporación de principios modernistas. Para comprender de forma más precisa el concepto de los vocablos incorporación y principios, primeramente, analizaremos los términos desde la etimología de la palabra. Según el diccionario Larousse (1984, p.571) incorporación o incorporar es “hacer que dos cosas hagan cuerpo una con otra”, por otro lado, el diccionario Enciclopédico Universal Ilustrado, (s.f., p.587), lo define como “unir dos o más cosas para que hagan un todo y un cuerpo entre sí”. Asimismo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) define incorporar como “unir una persona o una cosa a otra u otras para que haga un todo con ellas”. Por su parte, el termino principio es la “base, fundamento sobre el cual se apoya una cosa”, (Larousse, 1984, p.839) por otro lado, el diccionario Enciclopédico Universal Ilustrado (s.f., p.854), define principio como el “primer instante del ser de una cosa”. Y el diccionario de la RAE lo define como el “punto que se considera como primero en una extensión o en una cosa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw