Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

189 hormigón puro en los arcos eran los colores que dieron vida a la obra, sin embargo, la morfología fua alterada constantemente, quedado totalmente cerrada la galería, por otro lado, los colores de la fachada también fueron cambiado de manera periódica, hasta llegar a tener colores grises y amarillos. 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Analizar la incorporación de principios modernistas basados en los postulados del movimiento moderno en la arquitectura del eje central de Bolivia, con el propósito de contribuir con una base de datos que contenga de manera general una catalogación de las obras de mayor importancia, como documento que servirá de guía y consulta para estudiantes, la comunidad universitaria, futuros arquitectos o profesionales de la carrera. 3.2 Objetivos específicos  Investigar sobre la arquitectura moderna, para tener una base de elementos característicos generales, a nivel global, América Latina y nacional.  Clasificar y analizar las principales edificaciones del movimiento moderno en el eje central de Bolivia.  Identificar elementos característicos, en base a los postulados de Le Corbusier y los principios modernistas, en las edificaciones del movimiento moderno.  Desarrollar una catalogación de las principales obras identificadas y analizadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.  Generar una base de datos con las principales edificaciones identificadas con incorporaciones de principios modernistas en el eje central de Bolivia. 4. DELIMITACION DEL ESTUDIO 4.1 Delimitación espacial El estudio comprende las ciudades del eje central de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) 4.2 Delimitación temporal

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw