Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13 y explicando su desarrollo, fundamentando su significado en el contexto del que han surgido. La investigación descriptiva ya que tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos, situaciones y eventos; se incluyen en esta modalidad gran diversidad de estudios cuya finalidad es describir los fenómenos en el momento en que tienen lugar. La tesis fue estructurada en tres capítulos, donde el capítulo I presenta la fundamentación teórica y conceptual, las definiciones a partir de las palabras clave relacionadas con la incorporación de los principios modernistas; los antecedentes históricos y generales de la arquitectura moderna y los manifiestos y postulados de los principios modernistas en Europa. El capítulo II contextualiza la asimilación del movimiento moderno en América Latina, partiendo desde dos enfoques propuestos por Silvia Arango (citado en Fernández & Palomino, 2017), interpretando la arquitectura desde el contexto internacional y realizando un análisis desde las particularidades sociales y culturales de cada región. El capítulo III se estructura en tres partes: la primera presenta los procedimientos metodológicos, basados en la investigación documental, levantamiento de campo y análisis de contenido. La segunda parte describe la influencia del movimiento moderno en Bolivia y la incorporación de los principios modernistas en el eje central del país: y la tercera parte, comprende el inventario, catalogación y análisis de los edificios que aún presentan elementos de la arquitectura moderna, los cuales fueron sistematizados en fichas, para su presentación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw