Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

12 solo se limitó a obras puntuales, sino que marcó hasta el día de hoy la forma de hacer urbanismo. En ese sentido se establece como objetivo general del estudio, analizar la incorporación de principios modernistas basados en los postulados del movimiento moderno en la arquitectura del eje central de Bolivia, con el propósito de contribuir con una base de datos que contenga de manera sistematizada un inventario y catalogación de los edificios que aún presentan elementos de la arquitectura moderna, como documento que servirá de guía y consulta para la comunidad académica y profesionales del área. Para poder lograr, el objetivo central, fueron establecidos los siguientes objetivos específicos :  Investigar sobre la arquitectura moderna, para tener una base de elementos característicos generales, a nivel global, de Latino América y nacional;  Clasificar y analizar las principales edificaciones del movimiento moderno en el eje central de Bolivia;  Identificar elementos característicos, en base a los postulados de Le Corbusier y los principios modernistas;  Desarrollar un inventario, catalogación y análisis de las principales obras identificadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra;  Generar una base de datos con las principales edificaciones identificadas. A pesar de que esta etapa dejó un fuerte legado en la cultura boliviana, no existe un documento preciso y accesible donde se muestren la catalogación de edificios con incorporaciones de los principios modernistas. Por otro lado, también existe una falta de conocimiento acerca de la importancia y necesidades de conservación de la arquitectura, como un componente fundamental de la historia urbana y social de las principales ciudades de Bolivia. A diferencia de otros países latinoamericanos, Bolivia siente la falta de una organización encargada de la preservación y resguardo del patrimonio arquitectónico del movimiento moderno, en consecuencia, las edificaciones de este periodo son susceptibles a cambios en su morfología como su aspecto, dando como resultado una degradación de la imagen del edificio, y en algunos casos la destrucción total de la obra. El estudio se fundamenta en dos tipos de investigación. La investigación histórica, debido a que se analizan los fenómenos del pasado, a partir del estudio de las principales edificaciones de las ciudades que conforman el eje central de Bolivia, reconstruyendo los acontecimientos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw