Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
62 b) La implementación de paneles solares en Santa Cruz de la Sierra Según Weatherspark (s.f.), Santa Cruz de la Sierra cuenta con un clima tropical, alcanzando temperaturas que oscilan entre los 15 °C a 31 °C. Dichas temperaturas y las características del clima cruceño, permiten que la ciudad se convierta en un lugar propicio para la generación de energía fotovoltaica, la cual, puede llegar a reemplazar parcialmente a la energía obtenida a partir de la quema de combustibles fósiles. En este sentido, a continuación se presenta un gráfico que muestra la energía solar de onda corta incidente diaria total que llega a la superficie de la ciudad, ésta toma en cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte, la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. Figura 33: Energía solar de onda corta incidente diaria promedio Fuente: Weatherspark, s.f. Al respecto Weatherspark, (s.f) concluye que: El período más resplandeciente del año dura 4,6 meses, del 22 de octubre al 9 de marzo, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado superior a 6,2 kWh. El día más resplandeciente del año es el 20 de enero, con un promedio de 6,7 kWh. El periodo más obscuro del año dura 2,4 meses, del 13 de mayo al 25 de julio, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado de menos de 4,9 kWh. El día más obscuro del año es el 20 de junio, con un promedio de 4,4 kWh.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw