Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

57 Figura 28: Sistema Lineal Figura 29: Sistema Circular Cerrado Fuente: Elaborado en base a Rubio, 2019 Fuente: Elaborado en base a Rubio, 2019 Por otra parte, si bien el origen y proceso de fabricación de un material son factores que deben ser tomados en consideración, también es importante considerar el funcionamiento térmico de los materiales a lo largo de su fase de uso. Al mismo tiempo, cabe resaltar que no existe un material ecológico por excelencia, ya que dependiendo de sus características, éste siempre llega a tener algún impacto ambiental o resulta inconveniente, ya sea respecto al precio o a mantenimiento. En los siguientes párrafos se presentan alterativas de materiales ecológicos. Cabe destacar que algunos de esos materiales no cumplen con la premisa del bajo impacto ambiental en todas las fases de su ciclo de vida, sin embargo, presentan un buen rendimiento en la fase de uso y mantenimiento, compensando de esta manera las emisiones generadas en la fase de producción y manufactura. a) Características técnicas y mecánicas Las características técnicas y mecánicas de los materiales de construcción permiten conocer su comportamiento térmico a lo largo de su vida útil al incorporar conceptos de densidad, conductividad térmica, calor específico y el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua. Los cuales se encuentran especificados en el Código Técnico de Edificación español (CTE, 2010), a partir del cual se detallan los siguientes conceptos:  Densidad La densidad es una de las principales propiedades físicas de la materia, puede ser definida como una magnitud escalar que hace referencia a la cantidad de masa en un determinado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw