Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 establecimiento ‘’Refugio Esperanza’’, entrevistas a personas claves, como Marco Aldana (director del establecimiento) y Ariel Fernando Villarroel (responsable del Programa de Asistencia Social y Familia del Gobierno Autónomo Departamental) y un registro fotográfico del terreno y de su entorno. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. El primer capítulo, presenta la definición y evolución histórica de los centros de acogidas, como también los antecedentes generales y las políticas públicas referentes al tema. En este punto se analiza además de forma descriptiva tres ejemplos arquitectónicos de centros de acogida a nivel internacional, latinoamericano y nacional. Concluye con el aporte cualitativo al proyecto. El segundo capítulo, analiza el contexto y los equipamientos existentes de la ciudad, así como las estadísticas del usuario. Por otro lado, presenta el terreno para la implantación del proyecto, el análisis de sus características físicas, vegetación y condiciones ambientales; asimismo, las normativas del Código de Urbanismo y Obras relacionadas con el proyecto. En el tercero capítulo se exponen los esquemas funcionales del proyecto y el detalle del programa de necesidades, las premisas de diseño, la generación del concepto y la forma; finalizando con el partido arquitectónico para pasar al anteproyecto y proyecto arquitectónico.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw