Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

75  Integrar el proyecto al contexto natural y urbano del lugar, a través del uso de materiales de la zona y de vegetación, creando espacios más amigables con el medio ambiente. Preservando la arquitectura Chiquitana del Municipio de San Ignacio de Velasco. 5. Delimitación del estudio 5.1. Espacial.- El proyecto será implantado a orillas de la Laguna Guapomó al Norte de la Población de San Ignacio de Velasco, integrándose al centro histórico de la población. 6. Justificación San Ignacio de Velasco cuenta con una gran variedad de actividades turísticas, culturales y de patrimonio ambiental, que sobresalen en la región, pero no cuenta con una infraestructura adecuada para la difusión, transmisión y exposición de estas actividades. El 2017 la cantidad de visitantes en Santa Cruz fue de 651096 turistas, El 2018 tuvo 765995 turistas, de estos el 36% visitaron las misiones jesuitas de la región. Por tanto el presente proyecto pretende diseñar un espacio el cual priorice la incentivación, transmisión, sensibilización del desarrollo cultural, religioso, turístico y el cuidado al patrimonio natural, para que las actividades turísticas puedan desarrollarse de forma competitiva frente a otras, concientizando su valor patrimonial, creando un espacio que respete al medio ambiente y que sea de beneficio para la población. 7. Metodología El estudio será de carácter descriptivo y exploratoria, ya que se investigará y recolectara datos de las actividades, necesidades y comprobar las potencialidades que presenta el entorno natural, cultural y social de la población de San Ignacio de Velasco. 7.1. Métodos y técnicas  Revisión bibliográfica: o Fuentes primarias: Tesis magistrales y doctorales, proyectos de investigación, libros referentes a centro de interpretación turística. o Fuentes secundarias: artículos de revistas y periódicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw