Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

73 1. Introducción Un centro de Interpretación tiene como función promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y abecés complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entenderlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de porqué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen. Un centro de interpretación desarrolla un conjunto de actividades de comunicación con el público visitante cuyo objetivo es revelar y explicar el papel y el significado del patrimonio histórico y cultural mediante su interpretación contemporánea con el fin de aumentar la sensibilización del público y de hacer más eficaz su conservación. Debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado para la realización de los itinerarios didácticos para la atención al público. Por otro lado el Turismo es una actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o lugar, que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante el periodo de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocio u otros. El turismo es una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que cuenta un país, hoy en día es el turismo, que también se le llama “industria sin chimenea” pues genera un impacto económico bastante importante sin desastres ecológicos o impactos negativos al ambiente. La motivación por el presente trabajo en San Ignacio de Velasco, nace para fortalecer la identidad y hacer vivir la historia, en un espacio donde se haga conocer, amar y defender nuestras costumbres, tradiciones y valores religiosos que representan la cultura Chiquitana, a los habitantes, estantes y visitantes, proyectando un ambiente que respete y valore la naturaleza que rodea a la población.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw