Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
68 Referencias Bibliográficas Arcilla M. y López J. (2015). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº67 Bolivia (2009). Constitución Política del Estado. Bertonatti, C. (2009). Los centros de visitantes y de interpretación. 2 páginas. PDF BOLIVIA (2012). Ley general de turismo “Bolivia te espera”. Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N292.xhtml Bosque, Child, Ortega, Reyes, Velázquez (2011). Universidad politécnica territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. CIP (2007). Turistas en San Ignacio de Velasco 2006. CIP (2018). Turistas en San Ignacio de Velasco, 2007. Condori, S (2016). Universidad Mayor de San Andrés, Trabajo dirigido. Garrido L. (2015). Revista, Pro materiales N o 83. PDF. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (2018). Lagunas Provincia Velasco. Recuperado de http://www.santacruz.gob.bo INE (2018).Bolivia: llegada de visitantes internacionales, según modo de transporte y tipo de Visitante, 2014 – 2015(En número de visitantes). INE (2018).Bolivia: llegada de visitantes internacionales, según modo de transporte y tipo de Visitante, 2014 – 2015(En número de visitantes). INE (2018). Censo de Población y Vivienda 2012 INE (2018). Municipio de San Ignacio de Velasco: Proyecciones de población 2012-2020. Martin, C. (2011). Estudio analítico descriptivo de los centros de interpretación patrimonial En España. Ministerio de Educación. (2011). Tipos de Museo. PDF Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España. (2013). Turismo: Conceptos Básicos. Montes, I (2005). Enciclopedia Geográfica de Bolivia. Capitulo XII-Recursos hídricos. Recuperado de https://www.bolivia.com/geografiadebolivia/cap13.htm Morales, V. (2007). Universidad Mayor de San Andrés, Tesis. Parlamento Andino (2014). Declaración de zona de interés cultural, arquitectónico y Turístico Andino Pérez J Porto y Merino M. (2014). Definición de: Definición de recursos hídricos recuperado De: https://definicion.de/recursos-hidricos/
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw