Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
41 Antecedentes históricos San Ignacio de Velasco, capital de la provincia Velasco, fue fundada en 1748 por los Jesuitas al pie de pintorescas serranías por las nacientes del río Paraguá. Los sacerdotes utilizando mano de obra chiquitana, construyeron una monumental Iglesia en San Ignacio concluida en 1761, actualmente sede de la Diócesis de San Ignacio. Es el municipio más grande y con mayor población de la ruta misional y de la Chiquitanía; denominado Municipio Escuela. Su vocación productiva es la actividad forestal, la ganadería, los cultivos de café y el turismo. (Parlamento Andino, 2014, p.9) Situación Actual San Ignacio, es el centro receptor y distribuidor de los flujos turísticos hacia el triángulo misional: San Miguel, San Rafael y Santa Ana de Velasco, y la principal puerta de entrada al Parque Nacional Noel Kempff Mercado.(Condori, 2016) La provincia Velasco del Departamento de Santa Cruz, del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene una extensión de 65.425 Km2 de superficie. En la provincia Velasco se encuentran los municipios de: San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco), San Miguel (c. San Miguel de Velasco) y San Rafael. Según el CENSO realizado en 2012 la Provincia Velasco tiene 69.742 habitantes. Las costumbres y tradiciones se mantienen vivas en el pueblo y las comunidades cercanas; la revalorización del pasado misional, culminada con la reconstrucción del templo ha incentivado la creación de talleres artesanales que se constituyen en uno de los principales atractivos del municipio.(Condori, 2016) 2.2 Análisis de la infraestructura existente en San Ignacio de Velasco Al presente no existe una infraestructura destinada para el uso de Centro de Interpretación, sin embargo si existen diferentes espacios artesanales como ser: Centro artesanal de San Ignacio de Velasco, ubicado en el centro de San Ignacio, en este lugar se reúne toda una muestra de la diversidad de trabajos artesanales que se producen tanto en la ciudad como en comunidades pertenecientes al municipio. Tallados en madera,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw