Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
40 CAPITULO II: MARCO REAL 2.1 Misiones Jesuitas La colonización de América en los siglos XVII fue emprendida por sacerdotes de distintas órdenes religiosas que llevaron a cabo una amplia labor evangelizadora, en este siglo se empezó la creación de las Misiones Jesuitas en Bolivia ubicado en la región oriental de Santa Cruz, Beni, Pando. Los nombres de los santos que llevan las misiones en honor a los misioneros que fundaron, San Francisco Xavier 1691, San Rafael 1696, San José de Chiquitos 1698, misión de Concepción 1709, misión de San Ignacio 1724, entre las misiones de dichas ordenes destacaron la de los Jesuitas y franciscanos, y su labor en la Chiquitanía Boliviana. La Compañía de Jesús, bajo el mando de Ignacio de Loyola y por mandato del Papa Paulo III, emprendió para marzo de 1540 la labor de fundar reducciones y evangelizar en las tierras del Nuevo Mundo así como la incursión y descubrimiento de nuevos dominios. En Bolivia influyo fuertemente la búsqueda de El Dorado, o el Gran Paitití, denominativos de una mítica ciudad de oro. A finales del siglo XVII comenzó la creación de las misiones jesuitas en el territorio boliviano, esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de La Sierra, y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento de Beni. Primero se fundó la Misión de San Xavier en 1691, por el jesuita José y Arce.(Parlamento Andino, 2014, p.1-2) 2.1.1 El Municipio de San Ignacio de Velasco Localización Se encuentra a 476 kilómetros al este sureste (ESE) de la ciudad capital Santa Cruz de la Sierra en una pintoresca colina junto a las nacientes del río Paraguá. Se encuentra ubicado en la Gran Chiquitanía en el centro geográfico del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico, región oriental de Bolivia. Está situada a la orillas de la laguna artificial Guapomó, que suministra agua dulce a la ciudad .
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw