Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

39 conocimiento compartido y transmitido de generación en generación. Estos conocimientos están basados en las condiciones naturales, emplazamiento y los materiales del entorno.  Patrimonio El diseño tomara en cuenta y como base la arquitectura “Chiquitana”, implica que responda a la identidad propia del lugar, diseñando un espacio que sincronice con su entorno, manteniendo su esencia y su ambiente actual. 1.8 Conclusiones del capítulo No obstante de que los Centros de Interpretación son relativamente nuevos, en la historia han tenido una gran importancia económica, turística y cultural, ya que son un hibrido entre distintos tipos museográficos, al ser didácticos e informativos y teniendo en cuenta que sus principales objetivos son: fomentar la participación de los usuarios, informar bien sobre el patrimonio, sensibilizar sobre la conservación, ser comprensible para el usuario y promover el consumo de los productos típicos. En Bolivia los Centros de Interpretación son un aporte valioso ya que cada uno tiene gran variedad de atractivos naturales y culturales, dependiendo del departamento o Municipio en la que se encuentra, y se constituyen en un estímulo para los visitantes a conocer más de Bolivia. Nuestra Carta Magna ha establecido que es responsabilidad del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes del país, y la producción artesanal con identidad cultural. El turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente, El estado promoverá y protegerá el turismo comunitario. Los recursos naturales renovables se aprovecharán de manera sustentable, respetando las características y el valor natural de cada ecosistema. Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw