Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
20 difundir los usos y costumbres que ese grupo humano ha desarrollado, el cual debe ser conservado. Bolivia cuenta con varios centros de interpretación como ser: el centro de interpretación cultural Afro-Boliviana de Tocaña en Coroico, La Paz; el Centro de Información Turística localizada en el Municipio de Copacabana, La Paz; El Centro de Interpretación Amboró en Buena Vista, Santa Cruz y el de Puerto Quijarro, Santa Cruz.(MORALES, 2007, p. 18) 1.4 Políticas Publicas Con el ánimo de contribuir con los esfuerzos por conservar y preservar el patrimonio cultural de cada una de las naciones, se han creado políticas culturales, que van más allá de planificarla, sino que son un verdadero planteamiento de políticas que coadyuven a este fin. 1.4.1 Constitución Política del Estado (CPE) La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia – CPE (2009), en los artículos 98, 99, 100, 101, 102, establece: Artículo 98. I. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario. La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones. La interculturalidad tendrá lugar con respeto a las diferencias y en igualdad de condiciones. II. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores, espiritualidades y cosmovisiones. III. Será responsabilidad fundamental del Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el país. COMENTARIO Para entender la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios, primero tenemos que pasar por conocer o aprender cuales fueron nuestras primeras culturas originarias, es decir, cuáles fueron los primeros pueblos que habitaron estos territorios, y a partir de allí buscar nuestra verdadera identidad, ya que el ser humano al transcurrir en la línea de la historia ha buscado mejor vida, algunos tal vez equivocados y otros más acertados a su realidad, y que en la actualidad somos testigos de excepción de estos intentos de vivir mejor, con los
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw