Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
18 El objetivo fundamental de un Centro de Interpretación reside en comunicar al público visitante, de una forma convenientemente traducida, un mensaje que puede hacer referencia a un elemento patrimonial tangible, como puede ser un monasterio o un parque natural, o bien un elemento intangible, como el viento, la poesía o la memoria. Fig. 02: Línea de tiempo s. XVIII a XX Fuente: Tilden, citado en Morales, 2007 1.3 Antecedentes Generales 1.3.1 Contexto Internacional “El uso del concepto de centros de interpretación es relativamente reciente. No existen normativas generales definitorias o clasificatorias de este tipo de centros (Martín Piñol, 2011). A lo sumo se encuentran reglamentos locales o pliegos de prescripciones técnicas para procedimientos de concursos de la creación y gestión de estos equipamientos culturales o ambientales que ilustran el concepto y funciones que para las entidades locales tienen los centros de interpretación. Según Martín Piñol (2011) son “híbridos entre los museos convencionales y los equipamientos culturales basados en el concepto estadounidense de visitor’s center”, e l principal objetivo que se da a estos equipamientos es la información y la interpretación, siendo esta última lo que le confiere singularidad. Los fondos expuestos no tienen obligatoriamente que ser originales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw