Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13 CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 9. 1.1 Definición 1.1.1 Centro “Lugar de donde Parten o convergen acciones particulares.[…] Lugar donde es más intensa la actividad. […]”. (LAROUSSE, 1993,p. 212) 1.1.2 Interpretación Acción de interpretar. […] Traducción, comentario crítico. || Trabajo del intérprete. (LAROUSSE, 1993, p. 277) 1.1.3 Centro de Interpretación “Equipamientos públicos o privados que tiene como finalidad última la interpretación, sensibilización y difusión de un bien patrimonial, definido este en su perspectiva más integral pudiendo abarcar aspectos naturales, históricos, culturales y etnográficos. Estos centros deben tener un tema monográfico presentado desde una perspectiva geográfica y cultural integradora. Del mismo modo deben estar ubicados en el contexto geográfico donde se localiza el bien patrimonial interpretado. De hecho, el mismo espacio interpretativo puede servir para promocionar turísticamente el espacio geográfico en el que se enmarca y promocionarse a través de productos locales ( merchandising propios, gastronómicos, etc.)” (ARCILLA y LOPEZ 2015,p. 67) Según la Sociedad de desarrollo medio ambiental de Aragón (Citado en Morales, 2007). Los Centros de Interpretación son equipamientos ambientales que cumplen la función de informar y orientar a los ciudadanos en sus visitas a los espacios naturales y culturales, para ofrecer un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales que alberga. Los Centros de Interpretación de la naturaleza son una herramienta para el conocimiento y sensibilización de la población, sobre los valores naturales y culturales de los espacios donde se asientan. Los Centros de Interpretación poseen exposiciones didácticas, proyecciones audiovisuales, información sobre el espacio así como diversas publicaciones de apoyo para conocer las principales características de los espacios naturales protegidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw