Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
27 acontecimientos principales relacionados con el Hospital de Clínicas, desde 1986 hasta el presente. FIGURA 05: Convento de las Concepcionistas, Miraflores, 1910 Fuente: Revista médica de Bolivia 1.3 Antecedentes generales De acuerdo a Vargas (2015), América del Sur están en marcha diversos procesos de revitalización de la APS 7 , su implementación es progresiva y en muchos casos aún no se han alcanzado plenamente los resultados esperados. Además de la expansión del acceso a los servicios en el nivel primario, incluso en las experiencias que reducen ese acceso a un conjunto de acciones seleccionadas, es posible identificar movimientos innovadores en la organización y en las prácticas de atención primaria. En algunas de esas experiencias, y en los sistemas públicos mejor consolidados, se observan características de la atención primaria integral. Es posible destacar inúmeras experiencias innovadoras que pueden propiciar la formulación de políticas para enfrentar problemas similares en la organización y en las prácticas de APS como estrategia para la organización de los sistemas de salud en la región: el enfoque de la salud como un derecho en las constituciones nacionales; las iniciativas de desarrollo del primer nivel, con abordaje individual y de salud colectiva, integrado al sistema de salud con conformación de redes y coordinación con servicios especializados y hospitalarios; las iniciativas de mejoría de la calidad de la atención prestada en el primer nivel; los nuevos abordajes en interculturalidad; la integración horizontal en el territorio con otros servicios públicos y organizaciones de otros sectores no sanitarios que buscan favorecer acciones intersectoriales para enfrentar los determinantes sociales y promover la salud; las experiencias de fuerte acción comunitaria e 7 Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros- APS
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw