Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
102 Por otra parte, el aspecto bioclimático que se define como diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. es necesario comprender el ecosistema y las condiciones climáticas del lugar, estas crean la necesidad de generar arquitectura bioclimática para aprovechar los recursos disponibles en el medio y optimizar el consumo energético con el fin de otorgar condiciones básicas de salubridad y confort en los usuarios Requisitos para la implementación de establecimiento de salud de primer nivel: REQUISITOS PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD AMBULATORIO CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN ÁREA TERRITORIAL Territorio de la red municipal POBLACIÓN 500 a 1000 habitantes 10.000 a 20.000 habitantes 1.000 a 10.000 habitantes ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA No mayor a 2 horas a pie desde la localidad No mayor a 2 horas en movilidad al establecimiento de salud de referencia No mayor a 2 horas en movilidad al establecimiento de salud de referencia SUPERFICIE DEL TERRENO 350.00 m2 550.00 m2 550.00 m2 INFRAESTRUCTURA De acuerdo al diagrama y esquema funcional De acuerdo a ambientes y funciones definidas EQUIPAMIENTO- INSUMOS Debe contar con insumos AGUA POTABLE Según su disponibilidad ALCANTARILLADO Debe contar con servicio ENERGÍA ELÉCTRICA Según su disponibilidad Fuente: norma nacional de caracterización de establecimiento de salud de primer nivel MOTIVACIÓN Es una necesidad la creación de un hospital de carácter ambulatorio ya que en esta zona del departamento existen muchas comunidades que recorren grandes distancias para ser atendidos, haciendo la comunidad de San Martin un punto estratégico de atención.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw