Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

RESUMEN 7
ABSTRACT 8
ÍNDICE DE CONTENIDO 9
LISTA DE SIGLAS 16
GLOSARIO 16
INTRODUCCIÓN 18
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL 20
1.1.- DEFINICIÓN 20
1.2.- EVOLUCION HISTORICA 23
1.3.- ANTECEDENTES GENERALES 25
1.4.- POLÍTICAS PÚBLICAS 26
1.5.- ANALISIS DEL USUARIO 32
1.6.- ESTUDIO DE CASOS 34
1.7.- APORTE CUALITATIVO AL PROYECTO 39
1.8.- SÍNTESIS Y CONCLUSIONES 39
CAPÍTULO 2. MARCO REAL 41
2.1.- PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD 41
2.2.- ANÁLISIS DEL USUARIO 43
2.3.- ANÁLISIS DE LOS EQUIPAMIENTOS EXISTENTES EN EL LUGAR 43
2.4.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO PARA LA IMPLANTACION DEL PROYECTO 46
2.5.- TERRENO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 47
2.6 CONDICIONES LEGALES 54
CAPÍTULO 3 – MARCO IDEAL 60
3.1.- ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PROYECTO 61
3.2.- PROGRAMA DE NECESIDADES 64
3.3.- PREMISAS DE DISEÑO 66
3.4.- PARTIDO ARQUITECTÓNICO 68
3.5.- CONCLUSIONES / CONSIDERACIONES FINALES 70
CAPÍTULO 4 72-73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112
ANEXOS 113
Anexo 01: Perfil de Proyecto 113
Anexo 02: Documento de Proyectos de infraestructura para movilidad urbana sostenible – gestión 2018 – Secretaria Municipal de Movilidad Urbana 122
Anexo 03: Documento de Proyecto de Intercambiadores modales de transporte – Secretaria Municipal de Movilidad Urbana 129
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw