Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
41 La terminal Bimodal como proyecto inicial nació como terminal ferroviario hasta que en el año 2000 se implementaron los servicios de buses, estos no tienen terreno propio si no que alquilan a los de la ferroviaria (ENFE), estas tienen administraciones distintas que la de la terminal Bimodal está dirigida por Lic. Janeth Guerrero. Actualmente la seguridad está bajo el cargo de la Policía Boliviana, interpol, Fuerza Especiales de Lucha contra el Crimen (F.E.L.C.C.), Fuerzas Especiales de Lucha contra el Narcotráfico (F.E.L.C.N.) y en cuanto al control de los horarios de buses y costo de tarifas lo tienen la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) (Administración de la Terminal Bimodal Santa Cruz de la Sierra). En cuanto su funcionalidad este cuenta con el estacionamiento entre la avenida y la edificación con un ingreso peatonal al centro y con un acceso vehicular al extremo derecho, en planta baja la circulación principal y esperas generan la disposición longitudinal del proyecto, hacia la fachada frontal están las boleterías y los andenes de la terminal, hacia la fachada posterior están oficinas policiales, grada equipajes, boleterías de la terminal ferroviaria y por último en planta alta están los locales comerciales, patios de comidas y administración. La terminal en temporadas altas llega a recibir de 8 mil a 15 mil personas aproximadamente por día y 320 buses entre llegadas y salidas teniendo tan solo 2 plataformas de embarque y 1 de desembarque, esta cuenta con 96 empresas de servicios de buses y en cada una de ellas su respectiva boletería. De esta manera la capacidad de la terminal sobre pasa sus límites ya que esta fue creada en el año 2000 cuando Santa Cruz tenía aproximadamente 2 millones de habitantes y en el presente año la ciudad cuenta con 3.5 millones de habitantes con 1.5 millones de personas de diferencia. Imágenes FIG. 17: Fachada frontal. FIG. 18: Fachada posterior.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw