Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 1.7.- APORTE CUALITATIVO AL PROYECTO Los aportes referentes que se destacan en los análisis anteriormente realizados son los espacios lineales para recorrido de los transportes ya que estos son de gran tamaño en algunos casos y se tiene que pensar en sus giros, crear estructuras metálicas con altura así el usuario no se siente presionado bajo la edificación y este queda casi que en su totalidad libre y para concluir ambientes de comercio para la comodidad de los pasajeros. 1.8.- SINTESIS Y CONCLUSIONES El transporte intermodal es simplemente usar más de un medio de transporte para trasladar personas o cargas. Ya sea por ruta, tren, barcaza o una combinación de las mismas, la multimodalidad se designa a la organización del transporte mediante la simultaneidad de diferentes modos para un mismo itinerario o en una zona geográfica concreta. Las estaciones de transferencia, se consideran servicios conexos de transporte terrestre, buscando centralizar en un solo lugar el embarque y desembarque de pasajeros y carga, en condiciones de seguridad. El funcionamiento y operación de estos deben ser de propiedad de organismos, entidades públicas o gobiernos. Por lo que el Gobierno Autónomo Departamental junto con la alcaldía del sector de la Secretaria de Trafico y transporte están creando terminales de transferencia en los tres puntos principales de la ciudad que son entrada y salida de ella. Con ayuda de la ley departamental Nº 96 del 18 de mayo de 2015 referente a transportes terrestres en el capítulo II competencias en infraestructura de transporte art. 9 (competencia en infraestructura), el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz tiene competencia exclusiva para planificar, diseñar, construir, mantener y administrar la infraestructura relacionada al servicio público de transporte terrestre, incluyendo las carreteras de la Red Departamental, interviniendo en la Red Fundamental en defecto del nivel central del Estado, conforme a la normativa establecida por éste. Junto a su sección 6) Diseñar, construir y administrar las terminales terrestres y/o paradas de las unidades de transporte interprovincial e intermunicipal, de manera directa o mediante concesión a terceros. Justo por esto es que estas dos entidades públicas están en colaboración del muevo proyecto que se empezara a implantar en el presente año ya que tenemos respaldo con las leyes departamentales como ser una de ellas la mencionada anteriormente. Y en los casos estudiados el más destacado sería el de Talca más que todo por la tecnología contractiva que usaron que consiste en 5 cuerpos semi lineal predominantemente longitudinales, apoyados por pilares de acero cuadrado, espaciadas a lo largo de los ejes que varían entre 4 y 5 m. Vigas de acero correspondientes a la carga que soportan, en las losas
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw