Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 1.2.- EVOLUCION HISTORICA En Europa en el siglo XVI antes de que se den los medios masivos de transporte y la prestación de este servicio, los viajes se efectuaban en caravanas de caminatas, tracción animal y carretas en viajes que duraban en unos casos semanas e incluso meses en otros, siendo el lugar de arribo en los destinos eran las llamadas posadas, existiendo también en el trayecto postas de descanso que se originaron con la red romana de carreteras. Las posadas tradicionalmente se encontraban a siete kilómetros de distancia, pero esto dependía en gran medida del terreno. Como primer transporte terrestre masivo se tiene el ferrocarril que su invención fue a inicios del siglo XIX por George Stephenson. La creación de este tipo de trasporte se asocia a la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial. El primer ferrocarril constaba de un conjunto de vagones arrastrados por una locomotora que utilizaba esta energía. La evolución más destacada del ferrocarril es el tren de alta velocidad (AVE) que surgió en 1992 (siglo XX) en España, cuya característica principal es que puede alcanzar los 300km/h. A consecuencia de este tuvieron su lugar las estaciones de ferrocarril, las más antiguas se encuentran en Europa, la más antigua de las terminales fue inaugurada en 1846 en Paris y hasta el día de hoy es la principal estación ferroviaria de Francia y una de las mayores del mundo. Mientras que, en América, durante el siglo XV existían los llamados tambo era un recinto situado al lado de los caminos usado como albergue y como centro de acopio. Estos tambos se encontraban entre 20 o 30 km entre sí. Su principal función era albergar a lo s chasquis (emisarios del imperio). En cuanto a la época colonial Siglo XVIII las personas cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su viaje. Las distancias eran muy largas y no siempre existían caminos. Por otra parte, la terminal terrestre moderna, ésta se establece primero para alojar las paradas intermedias y finales de los servicios ferroviarios que predominaron hasta la invención del autobús. La primer terminal de Bolivia fue la Terminal de buses de La Paz en la ciudad de La Paz. Esta se encuentra en los predios que inicialmente fueron destinados para la construcción de la Estación Ferroviaria Guaqui - La Paz, financiada por la Bolivia Railway Company. Cuenta con una estructura metálica que data del siglo XIX y su diseño fue realizado por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel. Esta estructura es sin duda uno de los patrimonios arquitectónicos, culturales e históricos más importante de nuestra ciudad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw