Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA SECRETARIA MUNICIPAL DE MOVILIDAD URBANA 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 GESTION 2008 GESTION 2009 GESTION 2010 GESTION 2011 GESTION 2012 GESTION 2013 GESTION 2014 GESTION 2015 GESTION 2016 (A JULIO) VEHICULOS Acelerado crecimiento del parque automotor Santa Cruz de la Sierra ha venido desarrollando un acelerado crecimiento vehicular, según se observa hasta Julio del año 2016 se contavilizaron 417,500 vehiculos registrados en el Ruat, a los cuales se les debe sumar un 10% mas de vehiculos que estan registrados en otras ciudades de Bolivia llegando aproximadamente a los 450,000 vehiculos que transitan por la ciudad. Crecimiento Urbano de baja Densidad Si analizamos el elevado parque automotor de la ciudad y su extendida mancha urbana de más de 38.000 hectareas, podemos deducir que el proceso de urbanización de baja densidad tiene relación directa con el incremento de la demanda de viajes y el crecimiento del parque automotor. Esto ha generado un crecimiento expandido que se debe en general, a la preferencia por vivir en zonas alejadas de menor valor del suelo, lo que repercute en el aumento de las distancias de origen y destino de los viajes y tiempos de viaje. La oferta del transporte público El transporte público presenta tres modalidades de transporte que la población usa preferentemente por el precio de la tarifa que son el Microbus, el trufi y el mototaxi. Y existe la posibilidad del taxi sin embargo este servicio es poco accesible a la economía de la población y puesto que para el ciudadano que permanentemente se moviliza al trabajo le es mucho más conveniente comprar vehículo propio. FUENTE: RUAT Registro Único del Parque automotor 4 0 400000 350000 300000 25 000 20 00 2016-2017
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw