Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

42 La terapia por su parte, implica el propósito de provocar un cambio ante un desequilibrio humano. La actividad artística que se lleva a cabo en un entorno terapéutico, con propósitos de tratamiento y en presencia de un terapeuta, tiene unos objetivos y metas diferentes. La esencia reside en el resultado terapéutico de la actividad y el proceso de crear algo. “La actividad artística proporcione un medio concreto, no verbal, a través del cual una persona puede lograr una expresión al mismo tiempo consciente e inconsciente y que puede emplearse como valioso agente de cambio terapéutico” (Dalley, 1984). El Arte Terapia tiene que ver con el inconsciente lo que potenciaría su poder curativo por ligarse directamente con los procesos de la mente; “La terapia artística se halla más vinculada con los procedimientos de terapia psicoanalítica, puesto que sus métodos se basan en fomentar la libre asociación y la expresión espontánea” (Dalley, 1984). Fundamentación Del Arteterapia En TCA. La terapia artística es un método psicoterapéutico en el que se utiliza el proceso creativo y el medio básico de comunicación es pictórico, plástico. La actividad de pintar ayuda a romper los mecanismos defensivo/ desafiante. El compromiso inicial ante el papel en blanco es la declaración de un compromiso con la terapia. Las imágenes creadas sirven como punto de partida para la relación terapéutica y ayudan a esclarecer los problemas centrales: la identidad. Jung comenta que al pintar es cuando se da forma a sí mismo. Lo que pinta son fantasías activas acerca de aquello que se encuentra activo en uno. Y que lo que está en actividad en su interior es el mismo. La actividad pictórica erosiona las barreras defensivas y permite que se expresen los sentimientos. La paciente puede aprender a dominar y controlar las imágenes que traza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw