Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
37 2.3.9. ARQUITECTURA Y SU RELACIÓN CON EL PAISAJISMO Muchos vinculan paisajismo este término con una vista hermosa o con la naturaleza, sin embargo, no se piensa en la gran influencia que tiene este en la arquitectura y los espacios. Si hablamos de proyectos arquitectónicos los espacios están definidos por su entorno natural, por la dirección de las visuales, por su materialidad, etc. Es por esto que se debe trabajar conjuntamente con aspectos geográficos y programáticos para diseñar espacios en donde exista un dialogo entre arquitectura y paisajismo. Como objetivo del diseño del paisaje está el fusionar el mismo con la arquitectura. Como base para empezar con el diseño hay que definir la línea de horizonte que visualmente existe en el lugar en que se va a trabajar, para así tomar decisiones sobre el carácter que va a tener cada espacio. En el paisajismo no existe una ley establecida, se puede trabajar libremente dependiendo de qué nos brinda cada lugar. La simetría o asimetría del lugar así como el ser o no minimalista en los espacios, es lo que va a romper o diferenciar lo que es el área construida a la naturaleza, todo depende de cuál es la intención: marcar presencia en el lugar o pasar desapercibido y fusionarse con el mismo. Sin dejar de lado lo que nos concierne: el vincular el paisaje con la arquitectura. 2.3.10. BIENESTAR QUE BRINDA EL PAISAJISMO Existe un punto de intersección claro entre naturaleza, salud y arquitectura: mejorar la calidad de vida de las personas. La medicina hoy en día trata de volver a conectar los tratamientos con la naturaleza y de esta manera aportar también al cuidado del medio ambiente y de la ciudad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw