Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Excreción de creatinina en orina/24h Valoración estado inmunológico (linfocitos) 2.3.8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANOREXIA Y BULIMIA EN CAVIDAD BUCAL En los trastornos de la conducta alimentaria, las lesiones en la cavidad bucal pueden ser muy manifiestas, difíciles de esconder y fáciles de explorar. Debido a los efectos a nivel oral, los profesionales de la odontología tienen a menudo la oportunidad de ser los primeros en detectar signos de alarma. Es por ello que resulta de vital importancia el conocimiento de estos trastornos, y sus manifestaciones orales. En la cavidad oral de estos pacientes, podemos encontrar algunos signos que nos hacen sospechar del problema o nos confirman el mismo. El carácter odontológico tiene relevancia, no porque sus manifestaciones bucodentales sean graves o pudieran poner en peligro la vida, sino porque no pueden ser revertidas, razón por la cual deben ser reconocidas de manera precoz y tratadas con prontitud. La detección temprana de trastornos alimentarios, se asocia con menos efectos dentales adversos y un pronóstico más favorable. Las secuelas más importantes que encontramos en estos enfermos a nivel oral como consecuencia de la acción de los ácidos gástricos: son la xerostomía, las enfermedades periodontales y la erosión dental. A raíz de la pérdida de esmalte aparece hipersensibilidad dentinaria y/o dolor a consecuencia de la exposición dentinaria o pulpar en casos extremos. Ocasionalmente, podemos observar eritemas, petequias o hemorragias submucosas en el paladar especialmente en la úvula y paladar blando. 10 10 Bautista, B. Ceballos, A. Parra, G. Semide, K. (2015). Manifestaciones Clínicas De La Anorexia Y Bulimia En Cavidad Bucal . Recuperado de sito web (ver bibliografía).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw