Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

CENTRO DE ARTETERAPIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES 64 características, debe ser una ayuda para que los jóvenes salgan integrándose exitosamente a la sociedad boliviana. Financiamiento. La Asociación Pro Niño Abandonado Lydia Wiedamann colabora con el Hogar, aportando ideas y también en forma material, así como con nuevos proyectos. Enumerando los gastos por pagos de salario que hasta fin de año debe afrontar el Hogar son Bs. 690.000 que se los deben prestar. Explican que cada día reciben Bs.10 por cada niño que albergan, monto que no es suficiente y los Bs.15 por día que dará la Gobernación desde el próximo año tampoco será la solución. Profesionales a cargo. La administradora explica que ellos pagan a 19 educadores que trabajan en dos turnos, cuando en realidad necesitarían al menos del doble, cada educador trabaja con entre 25 y 30 niños y adolescentes, cuando lo ideal sería trabajar con no más de 12, cobran el sueldo mínimo por esa labor que a veces se extiende más de ocho horas cuando un niño se enferma. CASA DE ACOGIDA PATIO DON BOSCO. OBRA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA, CONGREGACIÓN/OBRA EDUCATIVA SALESIANA Fecha de creación: 2004, Área de acción: Área urbana, Horario de atención: Mañana y tarde, Población meta: Población de escasos recursos, Jurisdicción: Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Dirección: B/ 12 de Octubre entre Av. Roca Coronado y Av. Piraí entre segundo y tercer anillo, Información del responsable de la obra: P. Pio Octavio Sabbadin, Cargo: Director. Los niños. Es una casa diurna para los niños de la calle en Santa Cruz que desean pasar el día en un lugar seguro sin drogas ni violencia. El Patio abrió sus puertas en el año 2004, dos años después de la fundación del Techo Pinardi, un hogar nocturno para los niños de la calle. Los educadores se dieron cuenta que se cumplía perfectamente con sus objetivos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw