Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

CENTRO DE ARTETERAPIA PARA NIÑOS YADOLESCENTES 46 ESTUDIO DE CASO 5: RINCÓN DE LOS NIÑOS, CENTRO DE CONOCIMIENTO RURAL, HALWAD / SABA Arquitectos: SABA, Ubicación: Distrito de Surendranagar, Gujarat, India Fecha: 2011, Fotografías: Cortesía de SABA y Alex Nosakov Arquitectura. En septiembre de 2011, SABA se trasladó un semestre de verano a la India. El programa se llevó a cabo en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la CEPT en Ahmedabad, la Escuela de Arquitectura de Chandigarh y el Centro de Educación Ambiental de la India. Tecnología sostenible. El Centro de Conocimiento Rural está situado en la frontera de una zona semi-desértica, a 15 km de la pequeña Rann de Kutch y a 7 km de Halwad, una pequeña ciudad de 30.000 habitantes. Es una organización sin fines de lucro que fue fundada por el Centro Indio para la Educación Ambiental, tras el terremoto de 2001. Desde 2007, el centro está situado en una pequeña granja con un pequeño campus diseñado por el arquitecto Neelkanth Chhaya. El Centro genera diversos tipos de actividades. Su tarea principal es la ayuda para los agricultores locales a través del estudio, la investigación y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la agricultura sostenible (mejoramiento de suelos, riego, fertilización). El Centro promueve diversas actividades de empoderamiento entre las mujeres de la región, principalmente a través de la educación económica y la rendición de cuentas, de micro-banca entre las industrias nacionales y el pueblo. Desde 2010 el centro dirige diversas actividades educativas para los niños de la zona. Diseño y construcción . SABA encargó este año un “rincón para los niños” dentro del terreno del centro, buscando diseñar y construir cuatro aulas abiertas de 15 m2. El programa básico para cada salón de clases era “un suelo, una pared, un techo”. Como la región es seca y al año hay sólo 20 días de lluvia, se dejó la libertad para elegir entre cubierta o sombreadero. El régimen general se define en una gran plataforma común dividida en cuatro “paquetes”. De acuerdo con el paradigma de la India del “hogar” (“El hogar es donde los zapatos se quedan fuera”), el área común que permite la libre comunicación entre las aulas fue declarado “Área de Pies Descalzos”. Los estudiantes formaron cuatro equipos, cada equipo fue responsable de un salón de clases y para la zona común, todo el grupo trabajó en conjunto. El proceso de diseño y construcción, desde la llegada a la inauguración, tomó 20 días y fue financiado completamente por los estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw