Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

77 también se permitió llegar a un número aproximado de las cantidades de alimento que demandarían, filtrando desde el universo de clientes potenciales y usando preguntas de las encuestas que determinarían interés o no, se pudo cuantificar que la demanda sería de 640 personas de mercado meta que luego se reducen a 128, concentrándose solamente en el producto de dietas, que es el escogido para la creación de la empresa. • Se identificó que tanto mujeres como hombres prefieren consumir dietas personalizadas, las personas con enfermedades, las prefieren como dietas que se especialicen en sus patologías mientras que en un panorama general, se identifica que los hombres prefieren dietas que les permitan ganar masa muscular pues casi un 50% de clientes actuales respondieron que consumen este tipo de dietas, sin embargo para los clientes masculinos potenciales la mayoría en casi un 50% quisiera dietas para bajar de peso, en parte por el universo encuestado. En el caso de las mujeres, las clientes actuales prefieren las dietas para bajar de peso en un 43% y las potenciales en un porcentaje parecido las prefieren en un 44%. Se identificó que la mayoría de clientes actuales gasta entre 500 a 1000 Bs en un 33% pero si se cruza producto y precio, se observa que los que consumen dietas, en un 54% gastan entre 1000 a 1500 Bs, por lo que es un segmento con ingresos medios o elevados y que prefieren comer en sus domicilios o lugares de trabajo y recibir información por redes sociales. • En cuanto a los hábitos de consumo de los clientes actuales, se observa que la mayoría de ellos consume dietas personalizadas mensuales en un 36%, en el caso de los clientes potenciales se observa que un 33% preferiría consumir las dietas, como ya se mencionó anteriormente, los hombres prefieren dietas para ganar masa muscular y las mujeres dietas para bajar de peso. Sin embargo, para la creación de la empresa, se concentraría en dietas especiales en base a las necesidades alimenticias de personas con diabetes y obesidad, que son las dietas que estas personas preferirían consumir, según el resultado de las encuestas. • También se observa que, si no son dietas, los hombres prefieren consumir almuerzos con un porcentaje de 30% o cenas de servicios de catering con un total de respuestas de 10%, mientras que las mujeres prefieren consumir desayunos en un 20% en clientes actuales en un o meriendas saludables con un 15% de respuestas. Estas son las alternativas que se observan en los consumidores, sin embargo, el catering buscará ser exclusivamente de dietas personalizadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw