Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE 5
RESUMEN 14
ABSTRACT 15
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 17
1.1. Antecedentes generales del proyecto 17
1.2. Objetivos del proyecto 20
1.3. Justificación del proyecto 20
1.4. Alcances del proyecto 22
1.5. Metodología 22
CAPÍTULO II: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 26
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO 35
3.1. Proyecto 35
3.2. Estudio de mercado 37
3.3. Estudio técnico 40
3.4. Estudio económico 49
3.5. El mercado alimenticio 55
3.6. Análisis del macroentorno 57
3.7. Análisis del microentorno 58
3.8. Marketing mix 59
3.9. Cadena del valor 71
CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 74
4.1. Estudio de Mercado 74
4.2. Oferta proyectada 122
4.3. Demanda proyectada 123
4.4. Balance demanda – oferta 126
4.5. Análisis Interno para empresas de nueva creación 131
CAPÍTULO V: PROPUESTA – ELABORACIÓN DEL PROYECTO 133
5.1. Tamaño del Proyecto 133
5.2. Localización del Proyecto 134
5.3. Ingeniería del Proyecto 138
5.4. Estrategia y Mercadotecnia 151
5.5. Organización 158
5.6. Costos y Gastos 167
5.7. Ingresos del proyecto 171
5.8. Inversiones y Financiamiento 173
5.9. Estados Financieros Proyectados 176
5.10. Evaluación económica, financiera y administrativa del proyecto 178
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 182
6.1. Conclusiones 182
6.2. Toma de decisión final 183
BIBLIOGRAFÍA 185
ANEXOS 192
ENCUESTA DIRIGIDA A CONSUMIDORES POTENCIALES CARNES VEGANAS 192
GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ 197
PLAN DE MUESTREO 199
SANTA CRUZ: PROYECCIONES DE POBLACIÓN DE AMBOS SEXOS, SEGÚN EDAD, 2012-2020 203
GUÍA DE OBSERVACIÓNDE CARNES VEGETARIANAS 207
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 209
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA VEGANIA 211
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE HAMBURGUESAS 218
COTIZACIONES 222
EVENTOS 229
ENCUESTA DIRIGIDA A CONSUMIDORES POTENCIALES CARNES VEGANAS 192
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw