Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
71 ● Factor tecnológico El factor tecnológico aporta al desarrollo de la actividad empresarial. Depende de su estado, el gasto público en investigación, la preocupación gubernamental y de la industria por la tecnología, el grado de obsolescencia, la madurez de las tecnologías convencionales, el desarrollo de nuevos productos y la velocidad de transmisión de la tecnología. Los avances tecnológicos en el país han contribuido al fortalecimiento de: - “Actividades como la agroindustria, servicios tecnológicos, modelos de negocios puerta a puerta, producción de alimentos y bebidas con valor agregado, tecnologías aplicadas a la agricultura, servicios financieros, educación y salud (AgroTech, FinTech, EduTech, HealthTeach), inversiones en el mercado bursátil, comercio electrónico, moda, turismo, belleza además de iniciativas en industrias culturales y creativas (‘economía naranja’) muestran un rostro atractivo para los inversores, en opinión de los expertos consultados” (Copa, 2018). - Por su parte, “Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), considera que los productos no tradicionales, como los 'superalimentos' (chía, sésamo, quinua y otros), ofrecen también grandes perspectivas comerciales si se los ofrece con valor agregado y mirando al mercado exterior” (Copa, 2018). - A ello se suma el “potencial en la industria del software con soluciones a problemas en empresas y destaca lo importante que es reinvertir el dinero y si no se tiene mucho capital sugiere asociarse” (Copa, 2018). - Por su parte, “René Salomón, coordinador de la Red Bolivia Emprendedora y Director ejecutivo de la Fundación Trabajo Empresa, cree que el sector de servicios ofrece una gran oportunidad para nuevos emprendimientos en el país. Por otro lado, indica que la interacción por medio de Internet abre una oferta atractiva para programadores o desarrolladores informáticos” (Copa, 2018). “No es el pez grande el que se come al pez pequeño, sino el pez rápido que se come al pez lento”, concluyen los miembros de la Red GieSociety, entre ellos, “Alberto Saavedra, experto boliviano en blockchain, asegura que los cambios en la inversión económica global van a abrir
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw