Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

68 importantes del crecimiento cruceño, así como los sectores cárnicos y de la construcción” (El Deber, 2018). - Además, actualmente existen varias organizaciones que apoyan al emprendimiento con concursos, ferias y otros, es el ejemplo de los START UP WEEKEND realizados por Empresa – Trabajo, con el apoyo de Fintech Star, o del Banco Económico que lanza Co – Works gratuitos y Juventud Empresa que apoya a los emprendimientos. El gobierno boliviano cuenta con el programada llamado ¨Mi primer empleo¨, el cual ayuda a las personas y los profesionales nuevos a insertarse en empresas y en los primeros meses el Gobierno Boliviano les paga un salario mínimo nacional. Los antecedentes citados muestran que el departamento de Santa Cruz es un buen lugar para invertir e implementar una empresa, ya que en Bolivia es la región que genera mayor crecimiento económico. ● Factor social – cultural El factor social – cultural refleja el comportamiento de los integrantes del mercado y la influencia que se tiene del entorno, en el cual existen variables como: la evolución demográfica, la movilidad social, los cambios en el estilo de vida, la actitud consumista, el nivel educativo, los patrones culturales y la religión. El factor social – cultural en Santa Cruz, se caracteriza por: - El boom de los alimentos saludables o alimentos sanos, los que se han extendido en todo el mundo y por supuesto Santa Cruz no está exenta de ello. Es así que este estilo de vida se acrecienta, abriendo nuevos nichos de mercado para los emprendedores. Por ello, las empresas de este rubro se han multiplicado en los últimos años, debido a la demanda de alimentos orgánicos, bajos en calorías, libres de azúcar, entre otros, así lo señalan los propietarios de las citadas unidades productivas. - Las ventas se han incrementado un 30%, de acuerdo a María José Suárez Contreras, propietaria de Panessa Gourmet, quién “señala que a pesar de que los productos saludables o light tienen un mayor costo, su consumo está en constante crecimiento, lo que incrementó sus clientes y ventas en un 30% aproximadamente” (El Día, 2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw