Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
67 ● Factor económico Los factores económicos afectan al mercado en su conjunto, a algunos sectores más que a otros, por ejemplo: la evolución del PIB cuyo crecimiento en la industria manufacturera alcanzó en la gestión 2017 al 7,04%; en tanto que en la industria alimenticia significó para la citada gestión el 8,65%, lo que significa que este último sector ha incorporado un crecimiento mayor al sector manufacturero. Otro factor importante se relaciona con el empleo, el mismo que de acuerdo al INE y el Ministerio de Planificación, “el 35% de los empleos se generan en Santa Cruz, pasando a ser una de las zonas urbanas más importantes de creación de fuentes laborales de todo el país” (El Deber, 2019). A su vez, el director del INE, Santiago Farjat, al reflejar los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) correspondiente al cuarto trimestre de 2018 señaló que “la población desocupada alcanzó un 4,27%, mostrando una reducción con respecto al mismo período de 2017 cuando llegó al 4,48%” (El Deber, 2019). Las principales características de las implicaciones económicas, son las siguientes: - Actualmente en Bolivia el departamento que tiene mayor crecimiento es el de Santa Cruz. “Desde hace seis años, la expansión del departamento empezó a situarse por encima de la nacional, logrando un promedio del 6,78% frente al 5,10%, Santa Cruz es sinónimo de prosperidad y calidad de vida. El departamento, durante las últimas décadas, ha experimentado un desarrollo mayor al resto del país. Prueba de ello es el comportamiento de su Producto Interno Bruto (PIB), el cual creció un 40,9% en los últimos seis años, al pasar de $us 7.698 millones en 2012 a $us 10.848 millones el año pasado, según datos del INE. La agropecuaria es la principal actividad económica del departamento, aportando en la gestión pasada un 17,22% al PIB, seguido de la industria manufacturera, con el 14,36%” (El Deber, 2018) - “Santa Cruz es una tierra de oportunidades, ya que su exitoso modelo productivo le permite ser una gran proveedora de bienes y servicios para Bolivia, pero además ser una importante exportadora de productos no tradicionales, convirtiéndola en una región generadora de empleos. Desde el Cebec de Cainco, indicaron que la agroindustria es uno de los motores
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw