Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
43 Figura Nº 11. Tres niveles del producto FUENTE: Kotler & Armstrong, 2012, p. 226 “El nivel más básico es el valor fundamental para el cliente, que hace la pregunta ¿qué está adquiriendo realmente el comprador? Al diseñar productos, los mercadólogos primero deben definir los beneficios principales (que resuelven problemas) o los servicios que los consumidores buscan” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 225). “En el segundo nivel, los encargados de la planeación de los productos deben convertir el beneficio principal en un producto real. Deben desarrollar las características, el diseño, un nivel de calidad, un nombre de marca y un envase de los productos y servicios” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 225). “Por último, los encargados de la planeación de los productos deben crear un producto aumentado en cuanto al beneficio principal y al producto real, ofreciendo servicios y beneficios adicionales al cliente” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 225). Es importante diseñar productos que otorguen los beneficios requeridos por los clientes reales y potenciales. 3.8.1.1. Decisiones de productos individuales Las decisiones importantes en el desarrollo y el marketing de productos y servicios individuales, se reflejan en la siguiente figura.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw