Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
33 Mantenimiento. Cargos de depreciación y amortización. Costos para combatir la contaminación. 3.4.1.2. Costos de administración Son “los costos que provienen de realizar la función de administración en la empresa” (Baca, 2013, p. 174). 3.4.1.3. Costos de venta Los costos de venta son aquellos que devienen de hacer “llegar el producto al intermediario o consumidor” (Baca, 2013, p. 174). 3.4.1.4. Costos financieros “Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo. Algunas veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no hay por qué cargarlo a un área específica” (Baca, 2013, p. 174-175). 3.4.1.5. Estado de resultados “La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la operación de la planta, y que se obtienen restando a los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar” (Baca, 2013, 182). 3.4.1.6. Flujo de caja El flujo de caja o flujo de efectivo, es “un estado financiero que muestra el total de efectivo que ingresó o salió de la empresa, durante un período determinado. El flujo de efectivo permite proyectar, de manera concreta y confiable, la situación económica de la empresa a futuro, a la vez que facilita tanto el cálculo de las cantidades de dinero que se requerirán en fechas posteriores (para compra de equipo, materia prima, pago de adeudos, pago de sueldos, etc.), como de las cantidades de dinero que ingresarán a la empresa, por concepto de ventas, derechos, intereses, etcétera” (Alcaraz, 2011, p. 2009).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw