Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

31 Las empresas que optan por este tipo de estrategia deben continuar siendo eficientes, pero además deben buscar diferenciarse constantemente, para ello deben contar con un buen presupuesto de marketing para dar a conocer a los clientes las características que hacen único su producto o servicio. Existe una tercera opción estratégica para empresas que tienen una sola unidad de negocio: la estrategia de enfoque. “El enfoque se refiere a producir bienes y servicios que cubran las necesidades de pequeños grupos de consumidores” (Fred, 2013, p. 149). La estrategia de enfoque tiene a su vez dos opciones: el enfoque en costos y el enfoque en la diferenciación. La “estrategia de enfoque en costos, es cuando el objetivo se orienta sólo a segmentos específicos y la fortaleza de la empresa está en la capacidad de controlar los costos con altos estándares de eficiencia. Se habla de una estrategia de enfoque en diferenciación, cuando el objetivo sigue orientado sólo a segmentos específicos y la fortaleza de la empresa, está en la capacidad para diferenciar el producto o servicio y presentarlo como único” (Weinberger, 2009, p. 67). 3.4. Estudio económico Concluido el estudio técnico es importante “determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica” (Baca, 2013, p. 171). La estructuración del análisis económico, se refleja en la figura siguiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw