Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

29 “El plan estratégico de una empresa comienza con una relación de las variables que pudieran representar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para ella” (Weinberger, 2009, p.106). Bien sea para una empresa en marcha o para una nueva iniciativa empresarial, se comienza con el listado de oportunidades y amenazas identificadas tanto a través del análisis del entorno como de la industria, gracias al estudio o sondeo de mercado. Luego, se presentan las debilidades y las fortalezas de la empresa o del equipo gerencial. Visión “Realizado el análisis FODA, el siguiente paso es determinar la visión de la empresa, es decir, lo que la empresa quiere ser en el futuro. Por lo general, la visión de la empresa responde a la visión o sueño del empresario y suele establecerse por un período superior a los tres años” (Weinberger, 2009, p. 64). En términos sencillos la visión representa la estrella alcanzar, es decir, lo que se proyecta para la empresa hacia el futuro. Misión La misión es la “declaración del objetivo de la organización, es decir, lo que desea lograr en el entorno más amplio” (Kotler y Armstrog, 2012, p.39). La misión de una empresa es su razón de ser. Para definirla de acuerdo a Weinberger (2009, p. 69) se debe responder a las siguientes preguntas:  ¿Quiénes somos?  ¿Qué hacemos?  ¿Para quién lo hacemos?  ¿Cómo lo hacemos?  ¿Dónde lo hacemos?  ¿Por qué lo hacemos?  ¿En qué creemos? La misión es el propósito fundamental para el que existe la empresa, siendo el punto de partida para la formulación de los objetivos estratégicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw