Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

27 • Establecer cualquier requerimiento especial de instalaciones o facilidades para realizar cada tarea. Además, es necesario prever un programa para el mantenimiento del equipo con la finalidad de garantizar un adecuado funcionamiento del mismo. C. Capacidad instalada “La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar a tener una empresa con base en los recursos con los que cuenta, principalmente en cuanto a maquinaria, equipo e instalaciones físicas” (Alcaraz, 2011, p. 135). La identificación de la capacidad instalada de la nueva empresa permite la determinación de los tiempos de entrega de productos al mercado y conocer las posibilidades de expansión o requerimientos de inversión. La capacidad instalada debe ser consistente “con el mercado (mercado potencial y planes de ventas), así como con los recursos limitantes de la empresa (mano de obra, disponibilidad de materia prima, etcétera)” (Alcaraz, 2011, p. 135). Determinar la capacidad instalada es fundamental para ofertar productos, ya que si se produce en cantidades limitadas, la capacidad ociosa será mayor con consecuencias negativas para la empresa. A ese fin es “necesario determinar dos factores: • Capacidad instalada total (potencial). • Nivel de producción adecuado (requerido)” (Alcaraz, 2011, p. 135). D. Diseño y distribución de planta y oficinas “El diseño y distribución de planta y oficinas es la forma en que se dispondrán las máquinas, herramientas y los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el trabajo eficientemente” (Alcaraz, 2011, p. 138). Al diseñar la distribución de planta es preciso tomar en cuenta el diagrama de flujo del proceso, el mismo que refleja el orden de las actividades, la evaluación de la secuencia óptima del equipo y el lugar más apropiado para las herramientas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw